miércoles, 8 de junio de 2011

EL TALLER CREATIVO .... CON MIS ALUMNOS...



Con los alumnos de la Escuela de Adultos Nº 39 estamos haciendo un Taller Creativo, apuntando a la creatividad, la solidaridad y el afianzamiento como grupo, así como el aprendizaje de distintas técnicas y trabajos manuales que puedan servir como recurso o salida laboral.....

Si les interesa conocer el proyecto, puedo compartirlo con ustedes, dejar mensaje con e-mail y me contactaré.

sábado, 29 de enero de 2011

ALQUILO DEPARTAMENTO INTERNO

Alquilo departamento interno: dos dormitorios, cocina-comedor, baño, entrepiso de madera con balcón . Tratar en Sussini 680 Viedma, R.N

miércoles, 15 de julio de 2009


ACTO 20 DE JUNIO
ESCUELA DE ADULTOS Nº 39

A todos los docentes y alumnos que colaboraron en la organización, realización y preparación de ornamentación para el acto, muchas gracias ..... por su compromiso puesto de manifiesto en este día.

Sin ustedes sería imposible que todo funcione...

A mis alumnos, los pibes ( Nicolás, Julián, Ezequiel, Miguel, Matías, Agustín, Enrique, Juancito, Facundo, Nicolás, Jesús y Rosa), gracias por estar siempre ahí acompañándome...

Especialmente a Rosa, a Jesús y a Miguel que este año realizaron su promesa de Lealtad a la Bandera Nacional...

Aprovechen este tiempo para practicar, cuídense mucho, nos vemos pronto.
Seño Marce.





martes, 14 de julio de 2009

SOY HIJO DE DOCENTE...



La siguiente carta, me la enviaron en un correo, al leerla me hizo reflexionar sobre el pensamiento de ellos, "HIJOS DE MAESTRAS", cuantas veces para ser imparciales, les exigimos más que a los demás.. y cuántas veces quedan reva dedicada a mis hijos... ellos que son la luz de mis ojos.. y que muchas veces, veo en ellos reflejadas estas actit
udes.. tan ciertas..... LOS AMO CON TODO MI CORAZÓN.. GRACIAS POR AGUANTAR A UNA MAMÁ QUE NO ES PERFECTA.. PERO QUE HACE TODO PARA EL BIEN DE USTEDES....


"Soy hijo de docente
"


Hoy estuve pensando en esto de ser hijo de docente, en realidad nunca le había prestado atención, hace poco vi una película «Un novio para mi mujer» en la cual la protagonista dice: «Odio a la gente que busca casualidades», bueno, a mí me encanta, me parece asombroso. Y si no, díganme si no:
Soy hijo de docente, cuatro de mis tíos también son docentes, tres de mis amigos son hijos de docentes, dos amigas de la secundaria estudiaron magisterio, la mejor amiga de mamá es docente, y las «chicas» con las que se junta… adivinen, también son docentes. La palabra docente tiene el siguiente significado: «que enseña // relativo a la enseñanza».
Dadas las circunstancias de vida rodeado de docentes y sobre todo con una madre docente, puedo ayudarles a que realicemos el análisis de «el docente y su entorno, o el docente en familia, como quieran».
Empecemos, el 80% de las docentes de entre 40 y 50 años fuma; de ellos, el 90% fuma Derby Suaves, ya jubiladas cambian a Virginia´s Slims, cigarrillo que comparten con las señoras adictas al bingo (de las cuales el 50% son maestras jubiladas). Las docentes son excelentes abuelas, suelen decir cosas como «cuidé hijos ajenos toda la vida, a los tuyos cuídatelos vos, yo quiero hacer yoga».
Los hijos de docentes sabemos mucho del léxico docente, sabemos de «adaptación curricular» así se denomina a la media hora en la cual tu mamá no te habla, luego de haber llegado del colegio, no intentes hablarle una palabra… porque la contestación termina en pelea, es como un «estado de crisis».

Los hijos de docentes, sabemos lo que es ir a guardería desde los 45 días de vida, las maestras son nuestras primeras y segundas madres, el 90% sabemos cocinar con: «lo que hay en la heladera» y lo aprendimos a la fuerza, si no te hacés algo estás frito y muerto de hambre, ya que por lo general no la ves a mamá antes de ir al colegio (a tu colegio); los hijos de docentes sabemos hacer la tarea sin la ayuda de mamá, sabemos plancharnos la ropa, cosernos las medias y, sobre todo, movernos solos.
Para nosotros la palabra «aguinaldo» significa: «zapatillas nuevas» y una esperanza a cualquier otro tipo de gasto «cuando cobre el aguinaldo, vemos». Los hijos de docentes esperamos el Día del Maestro como a Papá Noel, seguro comemos chocolates y algún que otro regalo pegamos. No quiero olvidarme de algo esencial, los hijos de docentes nunca tenemos el cuaderno de comunicación firmado por mamá, sino por papá.
Porque si querés saber qué tipo está casado con una docente lo único que tenés que hacer es ir a la entrega de libretas de los chicos, 30 madres y 4 padres, simple, maridos de docentes , pero no todos, algunos piensan que como la mamá es docente, es al pedo preocuparse por la escuela, o están lo otros, los desocupados. Peor aún si son desocupados y maridos de docentes...
En los actos escolares, reconocés un hijo de docente porque es el peor pintado, nunca me salió pintarme con el corcho quemado, pero de esa manera aprendimos a tener madres sustitutas y pedirle a la mamá de tu amigo que te pinte, obviamente que en la primera fila, papá (si es que no trabaja), ni hablar si te toca hacer de Colón y a mamá le toca hacer el «Acto del Día de la Raza», el disfraz lo terminas a las 3 de la mañana y esa semana bajas 4 kilos porque lo que menos importa en casa es: «la comida».

Mamá docente, no sólo da clases a la mañana sino que por lo general a la tarde corrige, planifica... Señoras y señores, el ser docente no es un trabajo de medio día, es un trabajo de vida completa.
Releo lo que escribo y pienso que esto puede sonar como una queja, lejos de eso está, las docentes son las mejores madres del mundo, nos enseñan la palabra «independencia», nos hablan de arreglárnosla solos, pero cuando las necesitamos, aparte de docentes son mamás, y las mejores que conocí, ¿cómo no van a ser las mejores? si tenemos mínimo 20 hermanos por año.
Mi mamá docente me enseñó a vivir, y cuando me preguntan ¿a qué se dedica tu mamá? Digo: es docente, es psicóloga, es maga, es psicopedagoga, es mujer, es mi mamá (y la de un montón más).


AUTOR: AUGUSTO MANZANO.

(GRACIAS POR ESTA HERMOSA REFLEXION, NO PUDE ENCONTRAR NADA SUYO EN INTERNET.. TAL VEZ ESTE SEA EL COMIENZO)







lunes, 20 de abril de 2009

NADIE SE CRUZA EN TU VIDA POR AZAR...

Porque tiene una misión... porque necesitas de ella.. en ese preciso momento..

Porque algun "desvelau" se cruza en la vida.. en el momento justo... y te enseña que vivir vale la pena..




domingo, 19 de abril de 2009


UN MATE Y UN AMOR..... BIEN ARGENTINO
El mate no es una bebida. Bueno, sí. Es un líquido y entra por la boca.
Pero no es una bebida. En este país nadie toma mate porque tenga sed.
Ella, Mariela, él Adrián..mis cuñados, buenos tomadores de mate.. cuando vienen a casa.

Es más bien una costumbre,
como rascarse.
El mate es exactamente lo
contrario que la televisión: te hace conversar si estás con alguien, y te hace pensar cuando estás solo.
Cuando llega alguien a tu casa la primera frase es 'hola' y la segunda: '¿unos mates?'.
Esto pasa en todas las casas. En la de los ricos y en la de los pobres. Pasa entre mujeres charlatanas y chismosas, y pasa entre hombres serios o inmaduros.
Pasa entre los viejos de un geriátrico y entre los adolescentes mientras estudian o se drogan.

Es lo único que comparten los padres y los hijos sin discutir ni echarse en cara.
Peronistas y radicales ceban mate sin preguntar.

En verano y en invierno.
Es lo único en lo que nos parecemos las víctimas y los verdugos; los buenos y los malos.
Cuando tenés un hijo, le
empezás a dar mate cuando te pide. Se lo das tibiecito, con mucha azúcar, y se sienten grandes. Sentís un orgullo enorme cuando un esquenuncito de tu sangre empieza a chupar mate. Se te sale el corazón del cuerpo.
Después ellos, con los años, elegirán si tomarlo amargo, dulce, muy caliente, tereré, con
cáscara de naranja, con yuyos, con un chorrito de limón.
Cuando conocés a alguien por primera vez, te tomás unos mates. La gente pregunta, cuando no hay
confianza: '¿Dulce o amargo?'. El otro responde:
'Como tomes vos'.
Los teclados de Argentina tienen las letras llenas de yerba. La yerba es lo único que hay siempre, en
todas las casas. Siempre. Con inflación, con hambre, con militares, con democracia, con cualquiera de nuestras pestes y maldiciones eternas. Y si un día no hay yerba, un vecino tiene y te da.
La yerba no se le niega a nadie.
Éste es el único país del mundo en donde la decisión de dejar de ser un chico y empezar a ser
un hombre ocurre un día en particular.
Nada de pantalones largos, circuncisión, universidad o vivir lejos de los padres.

Acá empezamos a ser grandes el día que tenemos la necesidad de tomar por primera vez unos mates, solos.
No es casualidad. No es porque sí.
El día que un chico pone la pava al fuego y toma su primer mate sin que haya nadie en casa, en ese minuto, es que
ha descubierto que tiene alma.
El sencillo mate es nada más y nada menos que una demostración de valores...

Es la solidaridad de bancar esos mates lavados porque la charla es buena. Es querible la compañia.
Es el respeto por los tiempos para hablar y escuchar, vos hablás mientras el otro toma y es la sinceridad para decir: ¡Basta, cambiá la yerba!'.
Es el compañerismo hecho momento.
Es la sensibilidad al agua hirviendo.
Es el cariño para preguntar, estúpidamente, '¿está caliente, no?'.

Es la modestia de quien ceba el mejor mate.
Es la generosidad de dar hasta el final.

Es la hospitalidad de la invitación.
Es la justicia de uno por uno.
Es la obligación de decir 'gracias', al menos una vez al día.

Es la actitud ética, franca y leal de encontrarse sin mayores pretensiones que compartir.
UN MATE ES SIMBOLO DE AMISTAD..

ah... me olvidaba... les presento a mi cebador de mate oficial.. jeje.. Horacio, mi primo.. Capo para los mates ...Incontables mates me ha cebado mientras vuelco yerba en el teclado

¿TE SENTISTE INCLUÍDO?....

Compartilo entonces con quienes alguna vez tomaste un mate, deja un comentario y enviales la invitación a tus amigos

ARTICULOS RELACIONADOS
http://mapkov.blogspot.com/
http://www.casapueblohostel.com/index.htm